Pular para o conteúdo
CrossTech is part of The Platinum Network. Become a Member!
  • enEnglish
  • esEspañol
  • pt-brPortuguês
Linkedin page opens in new windowYouTube page opens in new windowTwitter page opens in new windowFacebook page opens in new windowInstagram page opens in new window
CrossTech
Cross Border Payments
CrossTechCrossTech
  • Home
  • About Us
    • Board of Directors
    • Who comes to CROSSTECH?
    • Industry Associations
    • WOMEN IN THE MONEY TRANSFER INDUSTRY AWARDS
    • IDFR – International Day of Family Remittances
    • Contact Us
  • Conferences
    • Past Conferences
      • IMTC WORLD
        • WORLD 2022
        • IMTC WORLD 2021
        • IMTC WORLD 2020
      • IMTC LATAM
        • LATAM 2022
        • IMTC LATAM 2021
        • IMTC LATAM 2019
      • REGLIANCE
        • REGLIANCE 2021
      • IMTC EMEA
        • IMTC EMEA 2021
        • IMTC EMEA 2019
        • IMTC EMEA 2018
      • IMTC ASIA
        • IMTC ASIA 2018
        • IMTC ASIA 2016
      • IMTC AFRICA
        • IMTC AFRICA 2019
        • IMTC AFRICA 2017
      • IMTC BRASIL
        • IMTC BRASIL 2018
        • IMTC BRASIL 2016
      • REMTECH AWARDS
        • CROSSTECH AWARDS 2022
        • REMTECH 2020
        • REMTECH AWARDS 2019
    • Past & Present Sponsors
    • Past Speakers
    • Past Participants
  • Magazine
  • Blog
Search:
  • Home
  • About Us
    • Board of Directors
    • Who comes to CROSSTECH?
    • Industry Associations
    • WOMEN IN THE MONEY TRANSFER INDUSTRY AWARDS
    • IDFR – International Day of Family Remittances
    • Contact Us
  • Conferences
    • Past Conferences
      • IMTC WORLD
        • WORLD 2022
        • IMTC WORLD 2021
        • IMTC WORLD 2020
      • IMTC LATAM
        • LATAM 2022
        • IMTC LATAM 2021
        • IMTC LATAM 2019
      • REGLIANCE
        • REGLIANCE 2021
      • IMTC EMEA
        • IMTC EMEA 2021
        • IMTC EMEA 2019
        • IMTC EMEA 2018
      • IMTC ASIA
        • IMTC ASIA 2018
        • IMTC ASIA 2016
      • IMTC AFRICA
        • IMTC AFRICA 2019
        • IMTC AFRICA 2017
      • IMTC BRASIL
        • IMTC BRASIL 2018
        • IMTC BRASIL 2016
      • REMTECH AWARDS
        • CROSSTECH AWARDS 2022
        • REMTECH 2020
        • REMTECH AWARDS 2019
    • Past & Present Sponsors
    • Past Speakers
    • Past Participants
  • Magazine
  • Blog

QUÉ NOS DEJÓ EL 2017

Você está aqui:
  1. Início
  2. 10 Most
  3. QUÉ NOS DEJÓ EL 2017
Dec192017
10 MostArtículosDe-RiskingIMTC

QUÉ NOS DEJÓ EL 2017 y cómo vemos a la industria en el próximo año.

En un breve resumen escrito según mi perspectiva, voy a recorrer cuatro principales acontecimientos que vivimos en la Industria durante el 2017 y presentarles lo que podemos esperar para el 2018 con el fin de, en conjunto, mantener las empresas del sector vigentes y progresar pese a las dificultades de una industria en continua evolución. Estos temas son: 1) Transformación de la Industria 2) Regulación y más Regulación 3) Las Fintech y 4) Profesionalismo y Creatividad Empresarial, seguido de algunas conclusiones.

La experiencia nos da elementos de juicio y con gusto comparto por este medio mis apreciaciones.

1. Transformación de la industria

Continuaremos viendo Cierres, Fusiones, Adquisiciones de Empresas grandes a chicas con especialización en algunos determinados corredores.
Hemos visto y seguiremos viendo Transformaciones, de empresas de tecnología, que tenían un producto dentro de la estructura de las empresas de remesas (Ej. comunicación) y se están transformado en Remesadoras, por desarrollo de red propia o acelerando procesos a través de Adquisiciones. Ej. Las Telco – “Transfer To” es un ejemplo.

Las empresas menores sufren más que las grandes los costos de CUMPLIMIENTO, de RR.HH., y de tecnificarse en software y en productos Fintech. También son las que más sufren el Derisking, se quedan sin la operativa bancaria principal motor de sus negocios (transferencias) por lo que el cierre de sus cuentas bancarias las deja inoperantes. Algunas optan por nuevos (y viejos) métodos de compensación, asumiendo riesgos en busca de subsistir. Más sobre el tema del derisking en esta entrevista que me hiciera Luis Sosa en La IMTC WORLD: http://bit.ly/2oVAuBE

En resumen, las empresas menores que subsisten lo hacen con pequeños márgenes que en muchas circunstancias no les permiten cumplir con los grados de tecnificación y de cumplimiento legal que el negocio en la actualidad requiere. Vida Corta.

Hoy es un negocio de volumen y fusionarse o venderse puede ser una solución mejor que el cierre, una alternativa real de continuidad adaptada a las nuevas reglas del mercado. Buscar alternativas de negocio requiere creatividad y disposición al cambio.

2. Regulación y más Regulación

La regulación trajo un problema que no para de crecer llamado Derisking. Es un fenómeno que, si bien es observado críticamente por todos los organismos internacionales, el mismo no para de expandirse e incluso es usado por los Bancos como reacción y sobre-reacción para cerrar cuentas y crear serios problemas económicos empujando el mercado al Informalismo (problemas de Seguridad Nacional), a la Competencia Desleal, a la creación de Oligopolios y en lo social a la Exclusión Financiera principalmente de los más vulnerables. Sufren las empresas constituidas, que pagan impuestos, con mano de obra oficial. Escuchen esta entrevista de Waldemar Alvarez de CESFUR (Cámara de Empresas de Servicios Financieros del Uruguay): http://bit.ly/2BQL95Z y del Ministro Oscar BOIDANICH FERREIRA, Secretario Ejecutivo de la SEPRELAD del Paraguay: http://bit.ly/2CMivjo

Los gobiernos verán una baja en la recaudación (por pasar negocios formales a lo informal), recaudación tan necesaria en la mayoría de los países para ayudar a bajar “los déficits fiscales” que hoy tenemos.

El 2018 tendrá que ser de fuertes cambios en beneficio de las MSB afectadas, sin posibilidades ciertas de salir a menos que estas recurran a nuevos modelos de negocio.

3. Las Fintech

Las Fintech están teniendo cada vez más participación en el mundo financiero en general e igualmente en el mundo de las remesas. Algunas se ven afectadas por la regulación o más precisamente por la falta de regulación, en países en los cuales algunos de sus productos no están específicamente permitidos. La tecnología va mucho más rápido que la regulación y estas empresas corren el riesgo en algunos países de formar estructuras con cimientos de lodo. Al no tener mucho que perder, se arriesgan a ser pioneras y desafiar las estructuras y no hay duda que muchas lograrán posicionarse y formalizarse con el tiempo. Algunas ofrecen ya servicios de compensación internacional de fondos a la misma industria, los cuales podrían sustituir los servicios bancarios que el derisking ha suprimido a las MSB tradicionales.

Hemos visto que los reguladores también hacen su Derisking en ésta línea de negocios. Encuentran mejor no autorizar que estudiar el tema y regular, esperando lineamientos internacionales que ya se van dando.

Es posible que las Fintech jueguen un rol muy importante en los procesos de fusiones y adquisiciones en un futuro cercano y debemos tener una receptividad amplia y prudencial a las nuevas tecnologías aplicadas a la industria. Escuchen esta entrevistas de dos ejecutivos de Bitso, la principal fintech mexicana, Eduardo Jr Arenas: http://bit.ly/2DeRYMJ y Pablo González: http://bit.ly/2B6clKm , además de esta visión europea de Francisco Sanchez http://bit.ly/2Bo4WdJ de IMoneyTrans en Bélgica, país sede de la IMTC EMEA en el 2018.

4. Profesionalismo y Creatividad Empresarial

Estamos en un mercado y una industria cada vez más profesionalizada, donde la tecnología, la innovación, los departamentos de I+D+i y la inteligencia de negocios aplicada, determinará quienes tomen la delantera. Las empresas tradicionales se ven en la necesidad de cambiar sus sistemas que por años han ido “componiendo” pero que hoy en día carecen de la capacidad para manejar eficientemente las transacciones y monitorear con ayudas tecnológicas de punta, sus procesos de cumplimiento y reportes a las autoridades.

A medida que los mercados de envío se originen cada vez más en plataformas digitales (en línea y desde móviles) las empresas deben hacer esta transición y las empresas receptoras de remesas deberán proveer mejores sistemas de información al instante del status de cada transacción. La inmediatez de la información será cada vez más crítica y las plataformas y quienes las manejan, deberán transformarse para competir.

Muchas empresas de la industria están entendiendo que transformarse en proveedoras de servicios afines a las remesas es una necesidad y bien sea orgánicamente o en asocio con empresas que provean soluciones y servicios complementarios, el equipo humano necesario para enfrentar estos desafíos sin duda debe cambiar y adecuarse al nivel de profesionalismo necesario para crear y gerenciar el futuro.

Algunas Conclusiones

Continuaremos aguardando qué van a hacer los organismos internacionales, porque sabemos que están preocupados con el fenómeno Derisking y es tema de Agenda permanente en G20-GAFI-GAFILAT-BANCO MUNDIAL- FMI y otros organismos de fuerte implicancia e importancia en su incidencia global.
En la pasada IMTC WORLD 2017, el Derisking Forum realizado el 30 de Noviembre dedicó una jornada extensa, compuesta por profesionales de primer nivel de organismos internacionales y de integrantes de la industria y aparecieron medidas y soluciones que es preciso que sigan madurando por el bien de todo el sistema financiero.

Los reguladores de América Latina tienen la opción de actuar con responsabilidad social y a partir de esta crisis provocada por el derisking aprovechar la oportunidad para hacer una regulación PRUDENCIAL y darle un ABORDAJE SISTÉMICO al problema donde todos estemos involucrados: Organismos públicos, privados y Organismos nacionales e internacionales. El mundo financiero da soporte a las transacciones y flujos de intercambio necesarios para el desarrollo sostenible y equilibrado de nuestras sociedades, es una realidad que no podemos dejar pasar por alto ni omitir en su adecuada evaluación.

La visión global del problema es crítica para evitar “colateralidades” mucho más perjudiciales que las soluciones parciales encontradas.

Porque todos juntos vamos a sacar lo mejor para todos: Los reguladores, regulando y la industria cumpliendo- no hay incompatibilidad en el objetivo pero si en el camino.

Temas a seguir en el 2018

Para el 2018 estos son los temas, que a mi juicio, merecen ser analizados y espero poder brindarles mis opiniones en el 2018:

  • TRUMP – Incertidumbre en relación a su práctica de política migratoria. El Muro con Méjico- TPS- DACA- 2017 y el Aumento de las remesas a Méjico, Centroamérica y Caribe a causa de la mejora económica de USA. Qué tanto influencia el efecto temor a Trump en estos volúmenes?
  • BREXIT – Impacto en el mercado migratorio mundial y en las regulaciones, tanto de l Reino Unido como de Europa en general.
  • REFUGIADOS- Continúan las olas migratorias principalmente a Europa y sus efectos políticos en cada país receptor harán cambiar las reglas de juego? – Además las migraciones intrarregionales crecen en África y Oriente Medio.
  • MIGRACION INTRAREGIONAL EN AMERICA DEL SUR– Hoy es una de las regiones donde más movimiento se observa y es preciso analizar los efectos, tanto en flujos como en regulación. Chile- Argentina- Brasil, son quienes toman la delantera. Analizaremos algunas variables y corredores que promueven esta realidad.
  • DERISKING 2018 – La relevancia Geopolítica de Argentina en Latinoamérica y en el G-20 podrá aportar cambios en el control del Derisking? ¿Qué tan optimistas somos para el 2018? Analizaremos porque veo un nuevo año con mejora gradual del fenómeno Derisking y sugerencias para amortizar sus efectos negativos.
  • NUEVAS REGULACIONES A FINTECH Y CRIPTOMONEDAS – Se esperan nuevas regulaciones en el campo de las Fintech con el fin de apoyar su desarrollo y regulaciones que aclaren un poco el rol de las criptomonedas y su presencia, legal o ilegal, formal o informal, en casi todos los mercados del mundo.
Categories: 10 Most, Artículos, De-Risking, IMTCPor Daniel TriasDecember 19, 2017
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter

Navegação de post:

AnteriorPost anterior:What Is Driving Remittances to the Region (Latam)?PróximoPróximo post:When it comes to blockchain, what kind of MSB are you?

Related Posts

Estados Unidos abre las fronteras a viajeros internacionales completamente vacunados en Noviembre
October 19, 2021
IMTC WORLD: El mayor evento de servicios financieros transfronterizos que reúne a la industria año tras año.
October 15, 2021
Meet Patrice Kiiru and His Outlook on African Remittances
September 2, 2020
Love & Death: Agents vs. Digital
May 25, 2020
RCTF – The Private Sector Workstream – April 30, 2020 Virtual Roundtable
May 2, 2020
Creativity in Times of Hibernation
April 18, 2020
Are you a PNET Member?

If you have not joined our industry community yet, go to PNET and sign up. You can get membership perks and discounts for IMTC conferences!

Keep on Learning!
Check our online courses:

MTTC Money Transfer Compliance Certication Course. Check the version in English &  la versión en Español.
Watch video presentation of our courses here.

PNET Logo
The CrossTech Conferences are developed by The Platinum Network, producer of the CrossTech Innovation Awards --formerly the Remtech Awards-- and the CrossTech Compliance Conference. --formerly Regliance--

THE PLATINUM NETWORK
7700 N Kendall Dr Suite 407
Miami, Florida 33156

WhatsApp: +1 (786) 731-5507

Important Links
IMTC in Twitter
IMTC Linkedin Group
IMTC in YouTube
IMTC in Facebook
IMTC in Instagram

Terms & Conditions
Visa Letter Information
Privacy & Cookie Policy
Hotel Reservation Fraud
Latest Tweets
  • January 22nd started the lunar new year and this is the rabbit's year. One of the 12 animals of the Chinese zodiac.… twitter.com/i/web/status/16187…

    January 26, 2023 10:51 pm

  • Here is the team who gave us a glimpse of their knowings about compliance during CrossTech World 2022. We love you… twitter.com/i/web/status/16183…

    January 25, 2023 11:14 pm

WhatsApp us