Empowering the International Money Transfer & Payments Industry!
El principal objetivo de este evento, único en su género y primero en la historia de la isla, fue explorar el sector de servicios financieros en Cuba y los servicios para migrantes, mirando el pasado para comprender el presente y analizar lo que puede traer el futuro. Fuimos testigos de primera mano de la transformación de la Isla. Escuchamos ponencias de los actuales proveedores de servicios, estudiamos y discutimos el papel de la banca y del emergente sector financiero no bancario, la importancia presente y futura de las remesas, el mercado de divisas y de tarjetas y la evolución de los servicios financieros móviles en Cuba. Estamos muy agradecidos del apoyo del Banco Central de Cuba, Fincimex y todos los participantes que se dieron cita en este evento que ha partido la historia en dos. Lea este blog sobre el evento.
-
La Conferencia se llevó a cabo desde el lunes 27 de Junio a las 9 am hasta el miércoles 29 de junio a la 1 pm. Tuvimos, además de las sesiones de la conferencia en si (ponencias, paneles, mesas redondas), la posibilidad de realizar reuniones con las instituciones cubanas organizadas por Mohr World Consulting que resultaron muy positivas y hubo algo de tiempo para visitas en La Habana.
-
La mayoría de los participantes llegaron el domingo 26 de Junio y partieron el Miércoles 29 al final del día aunque algunos se quedaron hasta el jueves 30 de Junio para sacarle el máximo provecho a esta oportunidad.
-
Fotos del evento pueden ser apreciadas en nuestra página de Facebook: Album de IMTC CUBA 2016
-
Cobertura del evento en Video: IMTC CUBA 2016 – Noticias – Video Playlist
-
Entrevistas de nuestros speakers, panelistas y participantes: Entrevistas IMTC CUBA 2016
El evento fue cubierto por la prensa local e internacional y aquí puede ver algunas de las notas periodísticas:
Inauguran en Cuba primera conferencia sobre servicios financieros
La Habana, sede de la Conferencia internacional sobre remesas y servicios financieros
Retos y oportunidades en las transferencias monetarias en Cuba
Negocios… y la constante incertidumbre del bloqueo
U.S. Companies Interested in Managing Remittances to Cuba
Empresas de E.E.U.U Proyectan Realizar Envíos de Remesas a Cuba
Compañías estadounidenses quieren gestionar envío de remesas a Cuba
Califican de exitosa reunión de transferencias monetarias en Cuba
COMPAÑÍAS DE ESTADOS UNIDOS INTERESADAS EN GESTIONAR REMESAS HACIA CUBA
Empresas de EEUU buscan entrar en el mercado cubano de envío de remesas
Reunión de transferencia monetaria en Cuba superó las expectativas
Desarrollamos una agenda que incluiyó ponentes y panelistas, tanto de Cuba – delegados de varias instituciones que proporcionaron información actualizada sobre la estructura del mercado financiero y de remesas, su regulación, cumplimiento, los canales, los productos, las redes de distribución, inclusión financiera, etc., como delegados de más de 15 países – delegados que compartieron su experiencia en la industria de las remesas, el uso de remesas para el desarrollo y la inclusión financiera, la regulación de la industria en los EEUU y Europa, posición de EEUU sobre las remesas y otros servicios para migrantes, entrada de las empresas de telecomunicaciones y operadores de redes móviles en la industria, la participación de bancos en la industria (como RSPs y de titulares de cuentas), el Bitcoin, Blockchain, etc.
Estamos muy agradecidos de la estrecha colaboración del Banco Central de Cuba (BCC) y de Fincimex