
Daniel Espinosa Teibo Contador Público – Licenciado en Administración, (Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República) desde el año 1981.
Fue funcionario del Banco Central del Uruguay desde el año 1983 hasta el año 2016. Desde 1998 se especializó en temas relacionados con la prevención y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y hasta enero de 2016 fue el Gerente de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), que es la Unidad de Inteligencia Financiera de Uruguay.
Trabajó en la creación y desarrollo de la Unidad de Información y Análisis Financiero del BCU, y coordinó el proceso que culminó con el ingreso de la UIAF al Grupo Egmont.
También ha actuado como Auxiliar de los Juzgados y Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado, integrando diversos equipos multidisciplinarios creados con el fin de colaborar con las autoridades judiciales en sus investigaciones.
Ha integrado las delegaciones de Uruguay ante GAFILAT y ha participado como representante del BCU en diversas reuniones del “Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Dinero” de la CICAD/OEA, del Grupo Egmont.
Ha participado como expositor en diversos seminarios, talleres y conferencias.
A partir de abril de 2016, se incorporó como asesor a la Secretaría Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) de la Presidencia de la República, habiendo sido designado como nuevo Secretario Nacional a partir del 3 de abril de 2017.
En el desempeño de este cargo promovió, entre otras medidas, la culminación de la Evaluación Nacional de Riesgos LA/FT y la consiguiente adopción de la Estrategia Nacional contra el LA/FT para el período 2017-2020 (basada en riesgos), así como la aprobación de la Ley Integral contra el Lavado de Activos (ley 19.574 de 20 de diciembre de 2017), la Ley contra el Terrorismo y su financiamiento (ley 19.749 de 15 de mayo de 2019) y sus respectivas reglamentaciones.
Asimismo, entre 2018 y 2019, encabezó el trabajo de los equipos nacionales que atendieron los requerimientos de la Evaluación Mutua del Sistema Nacional de Prevención del LA/FT que Gafilat le realizó a Uruguay y que fue aprobada en diciembre del año 2019.
Desde el 1 de marzo de 2020 hasta la fecha se ha desempeñado como Consultor en materia de prevención del LA/FT, tanto a nivel local como internacional, destacándose especialmente el trabajo realizado como consultor de GAFILAT para desarrollar una guía de mejores prácticas en materia de supervisión del LA/FT.